Granos
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a las lluvias registradas durante los últimos siete días, la siembra de soja mantiene una demora interanual de -9,2 puntos, cubriendo el 72,2 % del área proyectada...
Mientras que sobre el norte del área agrícola la ventana
de siembra se extiende hasta la tercera semana del mes de enero, sobre el centro la misma finaliza durante los
próximos 15 días. De no registrar nuevas lluvias que permitan destrabar el avance de las sembradoras, unas 500
mHa podrían quedar fuera del presente ciclo productivo.
En el caso del girasol, continua lentamente con la cosecha en los lotes sembrados en el NEA y parte del CentroNorte de Santa Fe donde se implanto el 22% de las 2,0 MHa proyectadas para la campaña 2022/2023. La
situación entre las diferentes regiones del país es contrastante producto de la heterogénea distribución de las
precipitaciones. Mientras el 91% de lotes del sudeste bonaerense informa una condición de cultivo entre Buena
y Normal.
Por otro lado, la siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial continua su progreso en todo el país.
Luego de relevar un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales, el avance en las labores ya se ubica en
62,9 % de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7.300.000 Ha.
Por su parte, durante los últimos siete días, culminó la cosecha de trigo sobre el Núcleo Sur, Sur de Córdoba y
Cuenca del Salado informado mermas de entre un 43 y un 67 % con respecto al promedio de las últimas cinco
campañas. Hacia el sur, avanza la recolección de cuadros en pie, reportando rendimientos por debajo a los
esperados y la recolección de cuadros podría finalizar durante los próximos quince días. De continuar con dicha
tendencia, la actual proyección de producción de 12,4 MTn podría registrar nuevos cambios.
Finalmente, luego de un avance interquincenal de 62,8 puntos, la recolección de cuadros de cebada cubre el
87,8% de la superficie apta. Rendimientos por debajo a los esperados sobre el Sudeste de Buenos Aires y el
Centro de Buenos Aires reducen nuestra estimación de producción a 3,8 MTn, un 5% por debajo a nuestra previa
estimación.
Soja La siembra cubre el 72,2 % de las 16,7 MHa proyectadas
para la campaña manteniendo una demora interanual de
-9,2 p.p. Maíz
La siembra se ubica en un 62,9% de 7.3MHa estimadas
para la campaña en curso. A la fecha, la demora
interanual en las labores se ubica en 7.8 p.p . Girasol El 77 % de las 2 MHa proyectadas para la campaña
2022/23 mantiene una condición del cultivo entre Normal
y Buena. Trigo La cosecha cubre el 91,4% de la superficie apta,
reportando un rendimiento medio nacional de 22,3 qq/Ha
y una producción acumulada 11 MTn. Cebada La cosecha cubre el 87,8 % de la superficie apta con una
producción acumulada de más de 3,3 MTn y un
rendimiento medio nacional de 30,1 qq/Ha. La nueva
proyección de producción se ubica en 3,8 MTn Soja Durante los últimos siete días sectores del centro del
área agrícola dieron por finalizada la siembra de soja
de primera. Lluvias registradas el pasado viernes
mejoran la humedad superficial siendo el NOA y NEA
las regiones reportando los mayores registros. Sin
embargo, hacia el centro, colaboradores informaron
una importante heterogeneidad en los volúmenes
acumulados y en la distribución de las mismas. A la
fecha, el avance de siembra se eleva a 72,2% de la
superficie proyectada luego de un avance
intersemanal de 11,6 puntos manteniendo una demora
interanual de -9,2 p.p.
La siembra de soja de primera cubre el 79,3 % de la
superficie proyectada. Hacia el norte, lluvias registradas el
pasado fin de semana permitieron iniciar las labores de
siembra en sectores del centro de Chaco y el norte de
Santiago del Estero. Hacia el centro, lluvias de distribución heterogénea fueron insuficientes para revertir el
escenario de déficit hídrico. Mientras la ventana de
siembra de dichos planteos se encuentra próxima a su
cierre, parte del área inicialmente presupuestada podría
quedar fuera de la presente campaña productiva, siendo
el Centro-Norte de Santa Fe y ambos núcleos las
regiones más comprometidas. Al mismo tiempo, la
implantación de soja de segunda cubre el 57,1 % del área
proyectada informando una demora interanual de 14,4
puntos. Sobre el centro, la ventana de siembra de dichos
planteos podría extenderse hasta los próximos quince
días y de no registrar lluvias en el corto plazo, unas 300
mHa podrían quedar fuera de la campaña 2022/23. LA SIEMBRA CUBRE EL 72,2 % DE LAS 16,7
MHA PROYECTADAS PARA LA CAMPAÑA
2022/23 MANTENIENDO UNA DEMORA
INTERANUAL DE -9,2 P.P. CON RESPECTO. Maíz Durante los últimos siete días se registraron
precipitaciones en diferentes zonas del país que
permitieron continuar con las labores de siembra.
Luego de relevar un progreso intersemanal de 11,1
puntos porcentuales, el avance en las labores ya
cubre el 62,9 % de las 7.300.000 Ha proyectadas para
la campaña 2022/23. A la fecha, la demora interanual
se ubica en 7.8 p.p.
Pese a las lluvias de los últimos siete días, la situación
hídrica del área sembrada continua heterogénea y son
necesarias nuevas lluvias en el corto plazo para sostener
los potenciales de rendimiento. A nivel país, el 64 % del
área en pie informa una condición hídrica entre normal y
adecuada. Lluvias registradas la pasada semana
permitieron dar inicio a las labores de siembra de maíz
sobre el norte del área agrícola, cubriendo el 4% del área
proyectada sobre el NOA y NEA. Asimismo, el avance
intersemanal de siembra de planteos tardíos y de segunda
ocupación fue de 17,1 p.p concentrándose principalmente
sobre el Núcleo Norte y el Sur de Córdoba mientras que sobre el Norte de La Pampa -Oeste de Buenos AiresNorte de La Pampa y el Centro de Buenos Aires, la
siembra de lotes tardíos y de segunda ocupación inició
su tramo final. Al mismo tiempo, sobre el Centro-Norte
de Córdoba, donde se concentra el 14,5 % del área
proyectada para la campaña en curso, presenta una
demora interanual de 36 p.p.
Sobre el centro, los cuadros tempranos comienzan a
transitar el período de definición de rendimiento con
reservas hídricas escasas siendo el Centro-Norte de
Santa Fe, ambos núcleos y Centro-Oeste de Entre Ríos
las zonas más afectadas ante la ausencia de
precipitaciones. A la fecha el 62 % del área implantada
en dichas regiones reportan una condición de cultivo
entre regular a mala mientras el 15% de los cuadros se
encuentran en plena floración (R1). LUEGO DE RELEVAR UN AVANCE
INTERSEMANAL EN LAS LABORES DE 11,1 PP
YA SE LOGRARON INCORPORAR MÁS DE 4,5
MHA EN TODO EL PAÍS. Girasol Las labores de recolección de girasol continúan
avanzando sobre las regiones del NEA y Centro- Norte
de Santa Fe. A pesar de esto, la situación entre las
diferentes regiones del país es contrastante producto
de las heterogéneas precipitaciones relevadas
durante el ciclo del cultivo. Hacia el sur, el potencial
productivo se mantiene cercano a los promedios de
las últimas campañas. En cuanto a la condición del
cultivo a nivel nacional, el 77 % de los cuadros registra
una condición entre Buena y Normal.
La cosecha progresó durante la última semana en el NEA,
donde se relevaron rendimientos heterogéneos,
promediando los 16 qq/ha. Los mayores avances se
dieron sobre las localidades de General Pineda y Villa
Angela en la provincia de Chaco. Hacia el Centro-Norte
de Santa Fe, donde el 66% de los lotes informa una
condición del cultivo de regular a mala debido a la limitada
oferta hídrica a lo largo del ciclo de cultivo, iniciaron las
primeras cosechas en obteniendo rindes variables, con un
rendimiento esperado máximo de 15 qq/ha En el centro bonaerense, donde se concentra el 5 % del
área implantada, los lotes más adelantados se
encuentran entre botón floral y floración con una buena
condición de cultivo. Asimismo, en el Norte de La Pampa
– Oeste de Buenos Aires el 73% del área informa una
condición de cultivos entre buena y normal.
Finalmente, sobre los núcleos girasoleros del sur de
Buenos Aires la oleaginosa continúa diferenciado hojas,
aunque se comienza a relevar cuadros iniciando botón
floral. El 91% de lotes del sudeste reporta una condición
de cultivo entre Buena y Normal, mientras que sobre el
Sur de la Pampa-Sudoeste de Buenos Aires la ausencia
de precipitaciones continúa condicionando el crecimiento
de los cuadros. MAS DEL 85 % DEL CULTIVO AL SUR DEL AREA
AGRICOLA MANTIENE UNA CONDICION ENTRE
NORMAL Y BUENA. Trigo La cosecha cubre el 91,4 % de la superficie apta luego
de un avance intersemanal de 13 p.p y podría finalizar
durante los próximos quince días. A la fecha la
producción acumulada se eleva a casi 11,1 MTn
reportando un rinde medio nacional de 22,8 qq/Ha.
Rendimientos por debajo a los esperados sobre el sur
del área agrícola, donde se concentra más del 30% de
las 6,1 MHa estimadas para la campaña 2022/23,
podrían afectar nuestra actual proyección de
producción de 12,4 MTn.
A lo largo de los últimos siete días, el Sur de Córdoba, el
Núcleo Sur y Cuenca del Salado dieron por finalizadas las
labores de recolección. Similar a lo descripto en informes
anteriores, dichas regiones reportan rendimientos por
debajo a los promedios de las últimas cinco campañas
como consecuencia de la ausencia de lluvias durante
gran parte del ciclo del cultivo, y las heladas tardías
mientras el cereal de invierno se encontraba en etapas
críticas para la definición de los rendimientos. Sobre el
Sur de Córdoba, la región informó un rendimiento medio
de 14,4 qq/Ha, un 44% por debajo al promedio de las últimas cinco campañas (Rendimiento medio U5A: 26
qq/Ha). Paralelamente, sobre el Núcleo Sur, la región fue
una de las más afectadas por la sequía y las heladas
reiteradas a lo largo de la presente campaña. Informando
un rendimiento medio regional de 14,6 qq/Ha, ubicándose
un 67% por debajo al promedio de las últimas cinco
campañas (Rendimiento medio U5C: 43,9 qq/Ha).
Finalmente, sobre el centro y sur de Buenos Aires, donde
se concentra el 31% del área sembrada, las labores de
recolección podrían finalizar durante los próximos quince
días. Cuadros recolectados en dichas regiones continúan
informando una importante variabilidad y rendimientos
promedio por debajo a los inicialmente esperados como
consecuencia de las heladas tardías del mes de octubre.
De continuar con dicha tendencia, la actual proyección de
producción de 12,4 MTn podría registrar un nuevo cambio
durante los próximos siete días. CON UN AVANCE INTERSEMANAL DE 13,1 P.P.,
LA COSECHA CUBRE EL 91,4 % DE LA
SUPERFICIE APTA. Cebada El clima seco permitió el avance de las cosechadoras
sobre el centro y sur del área agrícola. Rendimientos
por debajo a los esperados sobre el Sudoeste de
Buenos Aires- Sur de La Pampa y el Centro de Buenos
Aires reducen nuestra proyección de producción a 3,8
MTn, unas 200mTn por debajo a nuestra previa
estimación. Al momento de la presente publicación, el
87,8% de los cuadros aptos ya fue recolectado
informando un rendimiento medio nacional de 30,1
qq/Ha y una producción acumulada de más de 3,3
MTn. Se espera que durante los próximos quince días
la cosecha culmine con los últimos lotes
concentrados sobre el Sudeste de Buenos Aires.
El clima seco durante las últimas semanas permitió dar
por finalizada las labores de cosecha sobre sobre amplios
sectores del centro del área agrícola. La ausencia de
lluvias durante gran parte de la campaña junto a las
heladas tardías registradas durante el mes de octubre,
mientras el cultivo se encontraba definiendo rendimientos,
generó importantes mermas de rendimientos con respecto
al promedio de las últimas cinco campañas.
Sobre el Sur de Córdoba, el rendimiento medio regional
se ubicó en 15,5 qq/Ha, un 41% por debajo al rendimiento medio de las últimas cinco campañas (Rendimiento
medio U5A: 25,2 qq/Ha). Paralelamente, sobre ambos
núcleos, la ausencia de lluvias junto a heladas tardías
provocó las mayores pérdidas de rendimiento a nivel
nacional en comparación al promedio de las últimas cinco
campañas. Sobre el Núcleo Norte, el rendimiento medio
para la campaña 2022/23 se ubicó en 20 qq/Ha, un 41 %
por debajo al promedio de las últimas cinco campañas
(Rendimiento U5C: 33,9 qq/Ha), al mismo tiempo hacia
el Núcleo Sur, la región más afectada por la falta de
humedad informó una merma interanual de -64%
(Rendimiento medio 2021/22: 49,5 qq/Ha).
Finalmente, sobre el Norte de La Pampa-Oeste de
Buenos Aires, la región informó un rinde medio regional
de 32,3 qq/Ha, reportando una merma de un 23% por
debajo al promedio de las últimas cinco campañas
(Rendimiento medio U5C: 41,9 qq/Ha). Sobre el Sudeste
de Buenos Aires, donde se concentra el 38,5 % del área
nacional, la región informó un rendimiento medio de 32
qq/Ha, mas de 20 qq/Ha por debajo al rendimiento medio
de la campaña 2021/22 (Rendimiento medio 2021/22:
52,2 qq/Ha). LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN SE
REDUCE EN 200 MTN Y SE UBICA EN 3,8 MTN
PARA LA CAMPAÑA 2022/23.
. 29/12/2022